martes, febrero 19, 2019
  • Contacto
  • Política de Privacidad
NOVA Noticias
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • CIENCIA
  • DEPORTES
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SINALOA
    • NORTE
    • CENTRO
    • SUR
  • CIENCIA
  • DEPORTES
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
No Result
View All Result
NOVA Noticias

CIDESI desarrolla Monitor Fetal Remoto, tecnología para el cuidado de la salud prenatal

16 octubre, 2018
en SALUD
Home SALUD
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las últimas décadas, los servicios de salud han adquirido una gran relevancia en todas las naciones del mundo, importancia que obedece al reconocimiento de la salud como uno de los más importantes bienes del ser humano, cuya protección constituye un derecho asumido por los gobiernos, como es el caso de México que lo ha elevado a norma constitucional.

La transformación de los patrones de cuidados a la salud impone retos en la manera de organizar y gestionar los servicios que exige el empleo de alta tecnología y precisa la participación de múltiples áreas de especialidad. En este contexto, se encuentran problemas asociados al equipo médico, comunes en las unidades médicas e instituciones de atención a la salud, aunque en diferentes escalas de severidad, siendo algunos de ellos:

Notas Relacionadas

Fumar puede dañar tu visión: estudio

Fumar puede dañar tu visión: estudio

18 febrero, 2019
5 Básicos de un riñón enfermo

5 Básicos de un riñón enfermo

16 febrero, 2019
  • No responde a la demanda real de servicios de la población que atiende.
  • No cuenta con suficientes recursos para apoyo de mantenimiento y operación.
  • Dependencia tecnológica en el extranjero, en la medida en que 95% es equipo importado.
  • Débil soporte de servicio técnico y mantenimiento. Limitado uso de evidencia científica para la toma de decisiones.

Para atender esta problemática, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), en su Laboratorio de Diseño y Fabricación de Equipos Médicos, ha desarrollado diferentes equipos para el diagnóstico y monitoreo de signos vitales en las áreas de Neurología y Cardiología.

Actualmente, esta institución integrante del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt está desarrollando, a partir de una demanda específica del Hospital del Niño y de la Mujer del estado de Querétaro, un equipo médico para el monitoreo fetal remoto en mujeres de embarazo de alto riesgo.

La frecuencia de la muerte fetal durante el embarazo es de las más altas en los países en desarrollo dado que el índice de muerte perinatal en esos países es elevado; un factor de riesgo importante es la falta de herramientas que ayuden en el diagnóstico oportuno del sufrimiento fetal, hecho que desencadena la muerte del producto en útero; en este sentido, en Querétaro, cuatro de cada diez mujeres tienen un embarazo de alto riesgo. Otro factor importante para la muerte fetal es la dificultad a los accesos a los servicios de salud, debido a la sobrepoblación usuaria y falta de infraestructura física y de personal, lo que limita la calidad en la atención médica.

Por lo anterior, es imperativo contar con medios que otorguen un diagnóstico confiable y precoz del sufrimiento fetal de fácil manejo para la paciente y el médico especialista encargado del monitoreo.

El objetivo de esta iniciativa es disminuir en 50% la actual mortalidad perinatal y permitir un diagnostico precoz del sufrimiento fetal. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un sistema electrónico que permita un monitoreo en línea que otorgue datos claves al especialista para detectar oportunamente el sufrimiento fetal.

Este equipo consiste en monitorear de forma remota y en modo automático la frecuencia cardiaca y el movimiento del bebé, así como el movimiento cérvico uterino y otros datos requeridos por el médico especialista de acuerdo a la patología de la madre (nivel de glucosa, temperatura, etcétera); estos datos se envían cada 30 minutos a través de transmisión celular, la cual contendrá la posición geográfica de la paciente vía GPS, a una central de monitoreo obstétrico donde, una vez informado el personal médico, éste elaborará un diagnóstico ambulatorio a distancia que permita que unidades móviles médicas actúen de inmediato para el traslado oportuno de la paciente, en caso necesario.

Se han hecho pruebas preliminares en laboratorio, pero posteriormente se harán con mujeres embarazadas, ya que por el momento se toman las precauciones necesarias en la revisión de la morfología de la señal, y que la frecuencia cardiaca y la actividad uterina sean monitoreadas adecuadamente, así como que el enlace remoto sea el apropiado.

Se espera concluir en breve el prototipo; por ahora, el proyecto cuenta con un certificado de buenas prácticas de manufactura emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Ceprofis), que permitirá que el equipo salga con su registro sanitario y su introducción en clínicas del gobierno federal.

Esta iniciativa tiene varios tipos de impacto:

En el área tecnológica, el desarrollo de tecnologías para la fabricación de equipos médicos permitirá disminuir la dependencia tecnológica de otros países en este rubro y promoverá líneas de investigación en el cuidado de pacientes mediante nuevas metodologías en tratamientos.

En lo económico disminuirá los gastos de importación en la compra de equipos médicos, apoyará al sector salud en su gasto de inversión para detección temprana en el diagnóstico de sufrimiento fetal, además generará oportunidades de negocio a inversionistas interesados en la comercialización de los equipos médicos.
Finalmente, en el aspecto social brindará apoyo a pacientes de bajos recursos en zonas alejadas y vinculará diversos grupos e instituciones participantes en la investigación en salud.

Este proyecto fue realizado en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), así como por la formalización de una Red de Investigación e Innovación en Tecnologías para el Cuidado de la Salud (RIITCS), cuyo objetivo es establecer alianzas, convenios y grupos de trabajo institucionales y sectoriales necesarios para crear sinergias que apoyen en la gestión de tecnologías y servicios ante un entorno económico difícil y la necesidad de mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad de los servicios de salud.

La fuente de financiamiento de este proyecto fue obtenida, por una parte, a través de fondos sectoriales de salud y, por la otra, por clínicas particulares del estado de Querétaro.

Impactos:

  • Disminución del 50% Mortalidad Perinatal.
  • Disminución de prematurez, principal causa de muerte perinatal en el país.
  • Disminución de niños asfixiados por sufrimiento fetal. (muerte intrauterina)
  • Prevención de hipoxia, lo que puede desencadenar edema cerebral, hemorragia y daño neuronal.
  • Mayor control de pacientes de alto riesgo, ya que se logra un monitoreo estricto y oportuno.
  • Se han realizado durante un periodo de 8 meses, alrededor de 100 pruebas exitosas en el Hospital del Niño y la Mujer
  • Disminución de costos de traslado de las pacientes.
  • Mayor tranquilidad de la madre al contar con atención médica, oportuna e inmediata.
  • Disminución de gastos hospitalarios en niños recién nacidos por falta de atención oportuna aproximadamente 70,000 pesos diarios, donde la atención para estos niños es aproximadamente 30 días en hospital.
Notas Anteriores

Arrancan las primeras series de la temporada caliente.mx 2018-2019 de la LMP

Siguiente Nota

Series inaugurales de la LMP concluyeron con éxito

Siguiente Nota
Se canta play ball en la liga mexicana del pacifico

Series inaugurales de la LMP concluyeron con éxito

Tomateros buscará continuar en el camino del triunfo

Tomateros buscará continuar en el camino del triunfo

Nopal, una fuente viable de gas metano

Nopal, una fuente viable de gas metano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOVA Radio

LA INTERESANTE Los Mochis

Noticias Recomendadas

Llegan nuevamente dos cruceros turísticos a Mazatlán

Llegan nuevamente dos cruceros turísticos a Mazatlán

hace 3 meses
Obispo de EE.UU. integra comisión asesora del Papa sobre abusos sexuales

Obispo de EE.UU. integra comisión asesora del Papa sobre abusos sexuales

hace 3 meses
Genera plan antihuachicol ahorro de 2,500 mdp: López Obrador

Genera plan antihuachicol ahorro de 2,500 mdp: López Obrador

hace 1 mes
Álvaro Restrepo trae a México Negra / Anger, un canto corporal contra la discriminación

Álvaro Restrepo trae a México Negra / Anger, un canto corporal contra la discriminación

hace 4 meses

Buscar por Categorías

  • ALBERTO CAMACHO
  • CARLOS NOE COTA
  • CENTRO
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ESTILO DE VIDA
  • FINANZAS
  • GABRIEL RUIZ
  • INTERNACIONAL
  • JAIME FLORES URIAS
  • JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ
  • MARIO CASTRO
  • MARTHA GUERRERO
  • NACIONAL
  • NORTE
  • NOTICIAS CON VALOR
  • POLICIACA
  • SALUD
  • Sin categoría
  • SINALOA
  • SUR
  • TECNOLOGÍA
NOVA Noticias

NOVA Radio: Cultura, Noticias, Entretenimiento y Deportes.

Tweets de NOVARadioMX
  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2019 NOVA Radio - Desarrollado por ¡¡Comienza ya!!

No Result
View All Result
  • Home
  • Science

© 2019 NOVA Radio - Desarrollado por ¡¡Comienza ya!!

Accede a tu cuenta abajo

¿Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In